miércoles, 16 de noviembre de 2011

Morfología

En cuanto a la morfología de E. histolytica, esta presenta dos formas o fases de desarrollo: 
La forma de trofozoito y la forma de quiste.

      1) Trofozoíto: Esta es la forma móvil de la especie. Se caracteriza por tener un núcleo con una   concentración de cromatina puntiforme y generalmente concéntrica, llamada también cariosoma central; así como la formación de cromatina en la periferia del núcleo.
  • Forma magna: tipo de trofozoíto muy patógeno, causante de la disentería amebiana. Mide de 20 a 30 μm e ingiere glóbulos rojos. Vive en los tejidos del intestino. Está rodeada por la emisión de notables pseudópodos que le permiten motilidad continua. La presencia de pseudópodos es una de las maneras de distinguir E. histolytica con otra especie común en el hombre, Entamoeba coli, que carece de pseudópodos.
  • Forma minuta: trofozoíto no patógeno, forma natural de Entamoeba histolytica, que mide de 10 a 20 μm y no ingiere glóbulos rojos. Vive en la luz intestinal como comensal. Tiene pseudópodos, aunque más cortos y delgados que la forma magna.

2) Quiste: Esta es la forma infectante de E. histolytica. Contiene de 1 a 4 núcleos, dependiendo de la madurez del quiste. Son de forma redondeada, refringente con una membrana claramente demarcada. En el citoplasma se pueden ver con frecuencia de 1 a 3 inclusiones de glucógeno oscuras, también llamadas cuerpos cromatidales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario